HISTORIA DEL BARRIO
						El Partido de General San Martín se creó el 25 de 
						febrero de 1864, como respuesta a la rápida expansión 
						del pueblo, que hizo necesaria la creación de 
						autoridades que atendieran a su fomento y desarrollo, 
						así como a la custodia del orden y de la seguridad.
						En 1834, esa zona de chacras habitada por las órdenes 
						religiosas de los Franciscanos y Mercedarios fue testigo 
						del nacimiento del poeta José Hernández en la chacra 
						perteneciente a sus tíos maternos, los Pueyrredón, donde 
						actualmente funciona el Museo Histórico José Hernández - 
						Chacra Pueyrredón. Esto, junto con el Combate de 
						Perdriel que se libró el 1º de agosto de 1806 en los 
						alrededores de la chacra y que consistió en la 
						resistencia de los criollos durante la primera invasión 
						inglesa, le valieron a San Martín la declaración de 
						“Ciudad de la Tradición”, en 1975. 
						En 1888, el Partido de General San Martín cedió a la 
						Capital Federal sus tierras al sur de la Avenida General 
						Paz (que actualmente forman los barrios de Villa 
						Pueyrredón, Villa Devoto y Villa Real), y para compensar 
						esta secesión, el partido recibió las localidades de 
						Ciudadela, José Ingenieros, Santos Lugares y Sáenz Peña 
						(que pasarían a formar el Partido de Tres de Febrero en 
						1961).
						
						En 1915, la Plaza Central tuvo su monumento más 
						importante: la estatua ecuestre del Libertador, que se 
						inauguró el 11 de abril, en un acto al que asistió todo 
						el pueblo de San Martín.